Villa de la escultura metálica 2018-04-03T19:42:36+00:00

Villa de la escultura metálica

Villa de la escultura metálica

La vinculación de Villaldemiro con la Escultura Metálica nace del impulso de un grupo de promotores culturales, doctores de universidad,  escultores, historiadores, pero sobre todo mujeres y hombres solidarios de Castilla-León que aportan ideas, entusiasmo y amistad para realizar varios proyectos culturales:  Enrique Espinel, Mari Carmen Martínez, Carlos de la Fuente, Adolfo Revuelta, Petri Herrero, Paulino Mena, Isaac Rilova, Atilano Igelmo, Enrique Rodriguez, Alfonso Zarzuela, Angel Membiela, Lorenzo Duque, Felipe Rodríguez López, Armando Arenillas, José Manuel Sancho, Paco Diez y Mª Jesús Buxó, entre otros.

El primer encuentro tiene lugar en la Fábrica del Canal de Abarca con un acto cultural en el que se formaliza el Grupo de Escultores de Renault. Y, a partir de la exposición en el Palacio Real de Valladolid titulado “Esculturas de Andrés Javier Villa y escultores de Renault” 29 octubre-12 de noviembre, 2015, se consolida el grupo con la Declaración de Valladolid en pro de la Escultura Metálica y la formación del Grupo de Escultores de Castilla-León.

Entrega del galardón al escultor P. Alfonso Salas

Entrega del galardón a la escultora Miriam Pérez

Obra de Adolfo Revuelta entregada a la FVB

Día del Escultor de Castilla y León

La Declaración de Valladolid en pro de la Escultura Metálica, firmada por escultores, profesores, críticos y amantes del arte, tiene como fin apoyar la especificidad de las técnicas de soldadura metálica para la creación artística, estimular estos aprendizajes en las Escuelas y Centros de Bellas Artes y animar a los museos y salas de exposiciones a mostrar y difundir estas obras  en los medios de comunicación.

Con el ánimo de reconocer y difundir la escultura metálica se instituye el Día del Escultor de Castilla y León a celebrar anualmente el segundo domingo de Noviembre. Y, en 2016, en su segunda edición se consolida con la concesión del Premio de Escultura Metálica “Andrés J. Villa Pérez”.  En esta ocasión,  el premio se otorga al eminente escultor P. Alfonso Salas O.P. del Monasterio de Caleruega y en 2017, ya premio internacional, a la distinguida escultora mexicana Miriam Pérez.

Y, el 7 de abril de 2018, en el Monasterio de los PP Dominicos de Caleruega se tributa un Homenaje, como Escultor Distinguido de nuestra Comunidad, a Venancio Blanco (1924-2018), miembro de la Real Academia de San Fernando, Premio Nacional de Escultura, Primera Medalla en la Exposición Nacional de Bellas Artes, Gran Premio de Escultura en la V Bienal de Arte de Alejandría, Medalla de Oro en la IV Bienal de Arte Sacro de Salzburgo, Premio de las Artes de Castilla y León y medalla de oro de la ciudad de Salamanca.

El Alcalde Facundo Castro entrega a la Fundación Venancio Blanco una escultura, Dulcinea, obra del escultor palentino Adolfo Revuelta. Este homenaje, organizado por el Centro Cultural Andrés J. Villa Pérez del Ayuntamiento de Villaldemiro, cuenta con la colaboración del Foro de la Lengua y la Cultura Francesa de Castilla y León  y el patrocinio de la empresa Rubi5.

Otras iniciativas culturales

A lo largo de estos años, Villaldemiro ha acogido en su Centro Social, Sala de juntas del Ayuntamiento e Iglesia, diferentes actos culturales, conferencias, seminarios, lecturas poéticas, escenas teatrales, proyecciones, exposiciones así como la donación de esculturas metálicas, pinturas y libros. Sin olvidar otras actividades como la constitución y la concesión del Premio a la Solidaridad Cultural y el Reconocimiento de artistas distinguidos y fundaciones dedicadas a la escultura metálica.

Actualmente, el Ayuntamiento está en vías de construir un Museo-Biblioteca a la vez que se culmina el proyecto de Museo Virtual dedicado a la Escultura Metálica. Un historial que da buena fe de la designación de Villaldemiro como Villa de la Escultura Metálica.