El pasado día 8, como cada año el segundo domingo de noviembre en Villaldemiro – la Villa de la Escultura Metálica – debía de celebrarse una nueva edición del Dia del Escultor.
Como todos sabéis, las medidas sanitarias para atacar la pandemia no han permitido celebrar esta reunión anual en la que se rinde homenaje a los escultores de la región castellano-leonesa, haciendo coincidir tradicionalmente con esta celebración un encuentro de escultores tanto a la localidad como al MAVEM (Museo Andrés Villa de Escultura Metálica) y la entrega del Premio Internacional de Escultura Metálica.
Un premio que sin embargo y pese a todo hemos decidido mantener, concediéndoselo en esta ocasión al reconocido escultor burgalés Cristino Diez en reconocimiento a la gran aportación que viene haciendo a la cultura en nuestra provincia. Hay que indicar que es ya el segundo burgalés que se alza con este galardón, pues hace uno años también le fue concedido al P. Alfonso Salas O.P. el dominico escultor de Caleruega.
Cristino nace en Catrojeriz (Burgos) en 1956. Su familia pronto se traslada a Uríbarri (Vizcaya) aunque con 14 años regresa a Burgos y realiza su primera exposición en la Real y Antigua de Gamonal. Tras terminar el bachillerato, consigue una beca para hacer varios cursos de bellas artes en Madrid y cuando vuelve a Burgos continúa su formación en la academia de dibujo de El Espolón, con Jesús del Olmo. Posteriormente trabaja como cartelista del burgalés cine Avenida junto con el rotulísta Timoteo Alonso, continuando la labor de este primero, pero con formatos mucho mayores y de gran dificultad. Pintaba lienzos de 10 por 2 metros con pinturas de pigmentos naturales que él mismo fabricaba, y que ocupaban toda la fachada del extinto cine. Desde entonces Cristino ha expuesto grabados, óleos, dibujos, técnicas mixtas y, en los últimos años, esculturas de hierro y otros materiales de diversos tamaños; seres mitológicos a medio camino entre la tierra y el mar.
El premio consiste en un trofeo fundido en bronce original del escultor palentino Adolfo Revuelta uno de los escultores con obra en el MAVEM el cual se puede visitar de forma virtual a través de la página web villaldemirocultural.org
El MAVEM se inauguró oficialmente el 9 de noviembre del pasado año en un solemne acto presidido por el Dr. José Manuel López Gómez director de la Real Academia Burgense de la Historia y Bellas Artes y ya ha sido visitado por muchas personas de dentro y fuera de la provincia. Las visitas presenciales se han visto interrumpidas en los periodos de confinamiento, pero siempre es posible hacer visitas virtuales.
Enhorabuena por esta celebración en tiempos en los que la cultura es uno de los soportes vitales en tiempos de COVI.
Precioso museo que alegra al visitante.
Gracias por compartir tanta belleza.